top of page

AGUA DE FLORERO

Agua de Florero
Agua de Florero

Fotografía: Bárbara Ford  @caotica.fotografía

A quien se le ocurra pensar que los boleros y el son quedaron en el pasado, sepa que se equivoca. En las calles de San Isidro, allí por el 2016, tres amigos decidieron crear un repertorio en formato trío y revivir esos hermosos ritmos que tantos corazones enamoraron. Se llaman Agua de Florero y para ellos, su música representa eso: "el agua que queda en los floreros, la que se toma cuando ya no queda nada". 

¿Cómo nace Agua de Florero?

Mono Torres: Agua nace en diciembre de 2016. Les pregunté a mis colegas y amigos Juan Martín Mauro (guitarrista) y Martín Álvarez (trompeta) para hacer un repertorio de boleros en formato trío con la idea de tocar en la vía pública para juntar el famoso mango. Fuimos a la calle Belgrano, en San Isidro (Buenos Aires) y a lo largo de la semana pudimos canalizar que lo que producíamos en el oyente daba para encarar el proyecto seriamente y llevarlo al próximo nivel y es así que, después del verano, sumamos a Santiago Baca Castex en el bajo y a Ignacio Montes en la percusión.

 

¿Por qué el nombre?

 

El nombre surgió de la recolección de características que rigen al grupo y a la música que estábamos interpretando: el agua que queda en los floreros es la que se toma cuando ya no queda nada, la última opción. Viéndolo del lado jocoso del amor y el desamor ¡nos sentaba muy bien el nombre!

¿Qué piensan de la música actual que está de moda y por qué eligen hacer boleros y son?

La música actual está teñida de diferentes matices. No tengo duda que se están creando cosas increíbles: hay artistas que están rompiendo montones de barreras y están marcando tendencia. Pero también hay una industria que, cegada por los parámetros que ya todos sabemos, sacan a flote las cosas más comerciales y carentes de contenido. Sin embargo, éso le da magia a lo imprevisto: cuando tenés una industria imponiéndote qué escuchar, un grupo tocando boleros en la calle o una persona cantando en un vagón de tren, tienen un poder tangible sobre el espectador.

¿Se inspiran en artistas reconocidos de esos ritmos? 

Nos inspira la música en general. Tratamos de recolectar diferentes canciones de diversos artistas y no centrarnos en la fácil llegada al público. Queremos proponer, innovar y componer.

¿Sobre qué tópicos les gusta escribir sus canciones?

Si bien actualmente estamos produciendo algunos temas de nuestra autoría, todavía no tenemos ningún panorama claro sobre dónde va esta parte de la banda. Estamos manoteando en la oscuridad; pronto se podrá escuchar la primera composición original de ADF y ahí, el que escuche, nos podrá dar su opinión.

¿Adónde les gustaría llegar con su música?

¡A que haga felices a la mayor cantidad de gente posible! Hemos recibido muchos mensajes con halagos de diferentes partes del globo y eso nos llena de pasión para seguir haciendo esto.

¿Algún recuerdo lindo que les haya dejado Agua de Florero hasta el momento?

Actualmente seguimos tocando en la calle Belgrano (San Isidro, Buenos Aires) y la verdad es que hay momentos muy lindos que se generan a raíz de hacer música gratis para todos ¡hay gente que se emociona y eso realmente nos conmueve!

¿Qué proyectos tienen a futuro?

Ahora, grabar el segundo disco junto a los nuevos integrantes: Benjamin Collins (trompeta) y Diego Lebrero (contrabajo) y en enero de 2019 vamos a estar de gira por la costa uruguaya si todo sale bien.

¿Próximas fechas donde estén por tocar?

Este sábado 1 de Septiembre vamos a estar en Notanpuan (San Isidro) lugar en donde venimos tocando desde que empezamos con ADF. El 22  estaremos en la zona de Núñez junto a @lagermanariel y el 6 de Octubre en Casapuente (Beccar).

bottom of page