top of page

ZUPPI

ZUPPI NACIÓ EN BUENOS AIRES, SE CRIÓ EN BALVANERA Y ALMAGRO Y, DESDE MUY CHICO, SENTÍA UNA CONEXIÓN FUERTE CON LA MÚSICA. A LOS CINCO AÑOS YA JUGABA CON UNA GUITARRA QUE HABÍA ENCONTRADO EN SU CASA, ERA DE SU MAMÁ, MÁS UN TECLADO CON EL QUE SACABA MELODÍAS DE OÍDO. CUANDO TENÍA DOCE AÑOS ARMÓ SU PRIMERA BANDA CON UN AMIGO DE LA ESCUELA Y, DESDE ENTONCES, NUNCA MÁS PUDO DEJAR SU PASIÓN POR LA MÚSICA A UN LADO.

 

 

¿Cómo seguiste entonces con tu carrera?

 

Desde ahí pase por muchísimas bandas y proyectos donde cantaba, tocaba la guitarra y componía. Nunca dejé de hacer música y a finales del 2009 decidí comenzar mi carrera como solista.

 

Algo que te haya marcado en tu historia como músico para bien o para mal

¡Muchas cosas! La música pasó por todas las etapas de mi vida. Conocí muchos músicos que admiro. Logré, gracias a Dios, varias metas: grabar discos, tener videoclips, tocar en grandes escenarios. Pero lo que más me dejó la música es el sentido de por qué hacerla, el significado que tiene hacer música para mí y para los demás. La constancia, el esfuerzo de hacer algo que amás que no es una carrera fácil. Para sostenerte en esto ¡tenés que amar realmente lo que hacés!

¿Cómo es el estilo musical que hacés y cuáles son las bandas  que te inspiraron?

Lo que yo hago se puede definir como Indie alternativo. Tiene toques de Pop, tiene Rock, tiene muchos matices. En mi sonido hay algo de Brit y bastante de Rock Nacional.

¿Por qué elegiste vivir en México?

México es un lugar al que hace muchísimo tiempo quería llegar; pero quería llegar preparado: con un material y en el momento justo. Creo que ese momento llegó y hace unos meses estoy aquí. Una de las razones también fue que en mis redes sociales era el país número uno en las estadísticas y nunca había ido ¡así que esa fue una señal de que era el momento!

 

 ¿Cómo es la relación con el público latinoamericano?

La relación que tengo con mi público es muy buena, siempre me están apoyando. Trato de hacer transmisiones en vivo y de contestar sus mensajes. Yo creo que esto es un ida y vuelta y que es muy importante que estén ahí. No sólo para que mi carrera funcione, sino también para que tenga un significado más hacer música. Me gusta que la gente pueda escuchar las canciones y sentirlas propias, como si estuvieran hablando de lo que les pasa.

Un artista con el que te gustaría tocar

 

Hay muchísimos la verdad. Muchas bandas y solistas que admiro mucho. Si  tengo que nombrar alguno creo que Juanes sería alguien interesante para una canción en ft.

Una canción que sea el tema que te acompaña en los momentos más especiales de tu vida

No hay una sola, pero cambiando un poco la pregunta, mi canción “Respirar”es un tema que tiene un mensaje que me gusta: “Cada instante vale más si hiciste lo que sentiste”.

Contanos un poco de tus trabajos y de tu último disco

Tengo dos discos de estudio. El último salió en 2014 pero luego lancé cinco singles posteriores que ya serían casi un EP. Mi canción más reciente es “Recíbelo”  ft. Cecy Leos y pueden encontrar el videoclip en Youtube y la canción en todas las plataformas digitales.

¿Tenés muchas canciones que puedas decir "son autobiográficas" o que tengan un poco de vos?

Sí, muchas canciones hablan de cosas que me pasan. Obviamente a veces no les agrego nada y a veces les agrego casi todo pero en su mayoría parten de una sensación personal.

Próximas giras ¿qué se viene?

 

Por ahora algunos conciertos más en México. Posiblidades de volver a hacer algo de medios en Colombia y en Septiembre saldrá una nueva canción que ya estoy grabando.

Fotografía: gentileza de Jiovanna Bellamy

Zuppi
Zuppi
Zuppi
bottom of page